Entradas

Todo Azcona / AZCONA FERNANDEZ, RAFAEL

Imagen
Editorial: PEPITAS DE CALABAZA Esta caja contiene nueve novelas de Rafael Azcona en siete volúmenes, además de otro volumen, de Bernardo Sánchez, con un magnífico estudio sobre la obra de un narrador imprescindible. Esta caja reúne la obra literaria mayor de Rafael Azcona: los nueve libros con los que nos regaló una de las cosmovisiones más importantes e influyentes de las últimas décadas. La imagen que de este país nos legó Azcona quizá es más certera y tiene más enjundia que la de la mayoría de libros de historia y sociología. En este ómnibus viajan con nosotros los siguientes libros: El repelente niño Vicente; Memorias de un señor bajito; Cuando el toro se llama Felipe; Los muertos no se tocan, nene; El pisito; Los ilusos; Pobre, paralítico y muerto; El cochecito; Los europeos, además, de un sugerente estudio sobre el sustrato de toda la creación azconiana realizado por Bernardo Sánchez. Divertida, afilada, ingeniosa, rotunda, amable, tierna, puñetera… la literatura de Rafael Azcona...

MOBY DICK / MELVILLE, HERMAN

Imagen
Editorial: PICARONA El capitán Ahab sólo tiene un pensamiento: encontrar a Moby Dick, el gigantesco cachalote que aún persigue sus sueños años después de su primer encuentro. Con este único propósito en mente, navegará con su barco y su tripulación a través de las turbulentas aguas del océano para librar la batalla final! Uno de los clásicos del mundo se reinterpreta en las páginas de este libro, perfectamente adaptado para jóvenes lectores que buscan una aventura atemporal. Puede adquirirlo en: https://lenceriaralo.com/tienda/libreria/comic-ilustrado/moby-dick-melville-herman/

JARDINES DE PIEDRA.HIROSHI TESHIGAHARA / SANTOS, ANTONIO

Imagen
CINE, ROCA Y BAMBU Editorial: SHANGRILA EDICIONES Hoy se le recuerda por un puñado de películas realizadas en los frondosos años 60 y, sin embargo, toda su obra exige revisión y reconocimiento. CIne modelado en tierra y bambú, jardín de piedra, escritura sobre la arcilla y la flor. Hiroshi Teshigara o el diálogo de las artes. Tercer iemoto (gran maestro) de la Escuela Sogetsu de Ikebana y figura consagrada de este arte; cineasta de prestigio internacional, ceramista, pintor, director de teatro y opera, diseñador de jardines y autor de sorprendentes instalaciones, fue un ejemplo de artista multidisplinar que exploró de continuo paisajes creativos poco transitados. La obra responde a distintos interrogantes que descubriran las claves para comprender el conjunto de una obra original y diversa, en la que el cine ocupa una posición central, pero nunca exclusiva. Puede adquirirlo en: https://lenceriaralo.com/tienda/libreria/cine/jardines-de-piedra-hiroshi-teshigahara-santos-antonio/

UN OSO DE VERDAD / SERVANT, STEPHANE

Imagen
Editorial: JUVENTUD EDITORIAL Hoy la familia Oso se prepara para hacer un pícnic en el bosque, y todos están muy emocionados. Papá Oso quiere correr, saltar y luchar contra cocodrilos, pero Osito prefiere mirar las mariposas. Papá Oso considera que es una buena oportunidad para demostrarle a Osito qué es un OSO DE VERDAD. Un oso de verdad nunca llora ni tiene miedo... ¿o sí? Una segunda parte de Ricitos de Oso donde se exploran con humor los prejuicios y estereotipos aún presentes en Papá Oso. Puede adquirirlo en: https://lenceriaralo.com/tienda/libreria/comic-ilustrado/un-oso-de-verdad-servant-stephane/

ERIK SATIE ¿MÚSICA EN LOS MÁRGENES? / Aráez Santiago, Tatiana

Imagen
Editorial: COMARES EDITORIAL ¿Es la obra de Erik Satie una música en los márgenes? ¿Podemos considerar que la historiografía de la música le ha concedido el sitio que le corresponde? Cuando ya casi ha transcurrido el primer cuarto del siglo XXI, el presente volumen pretende dar respuesta a estas preguntas, y entender por qué el músico francés sigue siendo objeto de fascinación para unos, y de desdén, burla o indiferencia para otros. Para ello, este monográfico incluye veintidós estudios de diferentes especialistas, que ahondan en las fuentes de inspiración de las que se nutrió el músico; en su posición móvil dentro de las narrativas históricas; en la trascendencia de espacios creativos como el cabaret, el circo o el cine en la conformación de las vanguardias; en la relevancia de Satie en la cultura y creación artística contemporánea; o en la huella que dejó en España. Con todo ello, este libro ofrece nuevas vías para comprender a este compositor independiente, sumamente libre y ajeno...